Por Manuel Cruz

Las declaraciones de Rafa Nadal expresando su deseo de convertirse en presidente del Real Madrid han abierto un interesante debate sobre la posibilidad de que el tenista tome las riendas del club merengue una vez que Florentino Pérez deje su cargo. Aunque la idea puede ser emocionante para los aficionados madridistas, existen ciertos hitos y requisitos que deben considerarse para determinar si Nadal podría ser el heredero de Florentino Pérez.
El Real Madrid es un club único en España, ya que es uno de los pocos clubes de socios que existen en la actualidad. Esto significa que, al igual que el Barcelona, Osasuna y el Athletic Club de Bilbao, el Real Madrid es propiedad de una asociación de aficionados, y estos tienen un voto en la elección de su presidente.
La democracia es la única forma de llegar a la presidencia del club. Esto es un elemento crucial a considerar, ya que cualquier aspirante a la presidencia del Real Madrid debe ganar la elección con el apoyo de los socios.
Sin embargo, hay un aspecto importante que podría afectar la posibilidad de que Nadal se postule para la presidencia. Aunque se sabe que el tenista es un socio honorario del club desde 2011, no está claro si era socio antes, si tenía el carnet de socio o si pagaba cuotas. Si no cumplía con estos requisitos, según los estatutos actuales del club, Nadal solo podría presentarse como candidato a las elecciones del Real Madrid a partir de 2031.
Un factor determinante en la capacidad de Nadal para asumir la presidencia del Real Madrid es su patrimonio. Los estatutos del club establecen que un candidato debe tener un patrimonio igual o superior a un aval bancario equivalente al 15% del presupuesto general del club. En este sentido, Nadal posee una fortuna considerable, lo que podría cumplir con este requisito.

18/09/2024

08/07/2024

07/07/2024

21/02/2024

20/02/2024

20/02/2024

20/02/2024

19/02/2024

17/02/2024
17/02/2024

16/02/2024

16/02/2024

22/01/2024

22/01/2024

12/01/2024

12/01/2024

11/01/2024

11/01/2024